Vistas de página en total

domingo, 28 de abril de 2013




Costillas de cerdo a la miel
Ingredientes:
  • 1 kg. de costillas de cerdo en tiras
  • 3 cucharadas de jerez seco
  • 4 cucharadas de salsa de soja
  • 2 cucharadas de miel
  • 2 cucharaditas de mostaza de Dijón
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 4 dientes de ajo
Elaboración:

En un cuenco mezclar tres cucharadas de jerez con tres cucharadas de salsa de soja. Introducir las costillas, impregnar bien por todas partes, tapar y meter en la nevera durante una hora.

En otro recipiente más pequeño mezclar la miel con el resto de la soja y la mostaza y añadir un par de cucharadas de agua.
En una parrilla o sartén ancha calentar el aceite y salterar los ajos bien picaditos apenas unos segundos. Sacar las costillas de la marinada, sacudirlas un poco para que suelten el exceso de líquido y freír unos tres minutos.
Subir el fuego, añadir la mezcla de miel y soja y dejar hacer unos 10 minutos más hasta que las costillas estén bien rustidas.
Servir bien calientes.




lunes, 15 de abril de 2013


TRASTRORNOS DE ANSIEDAD SECUNDARIOS A PROBLEMAS NEUROLÓGICOS

Dr.Arturo Morlet Barjau

Muchas condiciones neurológicas  que afectan estructuras neuroanatómicas específicas pueden ocasionar síntomas o trastornos de ansiedad . Las regiones asociadas con estos síntomas son las temporolímbicas, striatum y la corteza prefrontal 
La enfermedad de Alzheimer , los infartos cerebrales, la enfermedad de Parkinson , la esclerosis múltiple  y la epilepsia, son los problemas neurológicos asociados con mayor frecuencia a problemas ansiosos. La prevalencia de ansiedad en estos grupos de pacientes varía ampliamente de acuerdo a la metodología de los estudios, los criterios diagnósticos utilizados y la comorbilidad con problemas depresivos; situaciones clínicas que muchas veces son difíciles de separar. 
En pacientes con epilepsia los trastornos de ansiedad han sido poco considerados en comparación con los cuadros depresivos .Muchos pacientes reportan miedo a tener una crisis y más del 15 % reportan síntomas de ansiedad como parte del aura. Es de interés considerar que los pacientes con crisis convulsivas frecuentes reportan niveles de ansiedad menores en comparación con pacientes con mejor control; esta situación probablemente relacionada con aspectos relacionados al condicionamiento. La ansiedad en este grupo de pacientes, impacta de manera importante en la calidad de vida independientemente de la frecuencia de las crisis convulsivas.
Diversos tipos de epilepsia se han relacionado con trastornos psiquiátricos; las crisis parciales complejas usualmente tiene un inicio paroxístico y síntomas característicos relaciones con la localización; por ejemplo, las que se origina en el lóbulo temporal pueden ocasionar alucinaciones o problemas de ansiedad como ataques de pánico. Las crisis parciales simples pueden presentarse con síntomas motores, alucinaciones somatosensoriales, visuales, táctiles, auditivas o alucinaciones gustativas. Asimismo se han reportado síntomas o signos autonómicos  “deja –vu”, ansiedad, depresión, euforia, risas y llanto inmotivados o delirios.
La amígdala, una estructura del lóbulo temporal que es parte del sistema límbico, ha sido desde hace tiempo relacionada con las emociones y conducta. Las alteraciones fisiopatológicas de la excitabilidad neuronal de la amígdala son características de ciertos trastornos psiquiátricos, tales como los trastornos ansiosos y depresivos. Más aún, la excitabilidad neuronal de la amígdala, en particular del núcleo basolateral tiene un papel importante en la patogénesis y sintomatología de la epilepsia del lóbulo temporal. Por medio de las observaciones clínicas de que los ataques de ansiedad pueden acompañarsede fenómenos disociativos, despersonalización, alteraciones electroencefalografícas y la respuesta de algunos trastornos de ansiedad a los anticonvulsivantes, algunos autores han sugerido que tal vez existan mecanismos comunes entre la ansiedad que se presenta en la epilepsia del lóbulo temporal y los ataques de pánico.
Las Pseudocrisis (convulsiones no-epilépticas) se describen como  manifestaciones conductuales que imitan a las crisis verdaderas en ausencia de alteraciones electroencefalográficas.Se han relacionado diversa patologías psiquátricas con las pseudocrisis incluyendo trastornos de ansiedad, conversivos y trastorno por déficit de atención e hiperactividad  Asimismo, existen reportes de la literatura en donde se asocian crisis de pánico en pacientes con alteraciones electroencefalográficas en el lóbulo occipital, especialmente en niños.
Las neoplasias (especialmente del lóbulo frontal) son condiciones neurológicas en las que se han reportado síntomas ansiosos, especialmente con características de ataques de pánico así como las malformaciones arteriovenosas  y los infartos parahipocampales; esta asociación funcional parece estar relacionada especialmente con lesiones del lado derecho .  En pacientes adolescentes y adultos que han sufrido un infarto cerebral, especialmente en la arterial cerebral media izquierda, se han reportado síndromes ansiosos y depresivos
Las lesiones de los ganglios basales se han asociado con obsesiones y compulsiones, hallazgo que ha sido crucial para la hipótesis “cortico-estriatal-talàmica-cortical” del trastorno obsesivo compulsivo. Las obsesiones y compulsiones y los trastornos de ansiedad pueden estar presentas en algunas condiciones neurológicas como la enfermedad de Huntington, en el Parkinson, la tortícolis espasmódica y diversas lesiones de los ganglios basales como los infartos en esta área, calcificaciones, intoxicación y trauma. En este contexto, es importante señalar que los ganglios basales pueden ser particularmente sensibles a las lesiones isquémicas-hipóxicas prenatales o perinatales.  Los síntomas depresivos y ansiosos en la enfermedad de Parkinson, se explican por las alteraciones en la neurotransmisión dopaminergica así como una pérdida celular importante en el Locus Coeruleus y alteraciones morfológicas en el núcleo del rafé lo que, en consecuencia, altera también los sistemas noradrenérgicos y serotoninérgicos respectivamente. 
La enfermedad de Alzheimer es uno de los subtipos de demencias más frecuentes en el mundo (60% de todos los casos) y cuenta con una estimación aproximada del 3.4%  en la población mundial. Se han reportado en estos pacientes, además de las alteraciones de memoria y conductuales,  síndromes ansiosos y depresivos, especialmente en pacientes con enfermedad moderada.  La prevalencia de los síntomas ansiosos se ha estudiado siempre asociada a los síntomas depresivos y se considera que puede estar presente del 58 % al 63% de los pacientes con enfermedad de Alzheimer moderada a severa. La dificultad de separar los síntomas depresivos de los ansiosos radica, especialmente, en los problemas de expresión de los síntomas por los problemas cognitivos y de lenguaje propios de la enfermedad.  La presencia de los síntomas ansiosos en pacientes con enfermedad de Alzheimer obedece a factores relacionados con la propia enfermedad a los procesos emocionales que le acompañan en las diferentes etapas  y al daño celular en diversas regiones cerebrales dentro de las que destacan los lóbulos frontales, parietales y temporales; el daño celular, en consecuencia, modifica los procesos de neurotransmisión  facilitando la aparición de síntomas afectivos.   
La prevalencia de la depresión en pacientes con enfermedad cerebrovascular (EVC) ha sido estudiada ampliamente, sin embargo,  se ha puesto poca atención a los síntomas ansiosos. En un estudio de 309 admisiones a una unidad de atención para pacientes con EVC, la ansiedad generalizada estaba presente en 27% de los pacientes. Los autores reportaron  los trastornos ansiosos y depresivos relacionados con lesiones corticales izquierdas, mientras que los síndromes ansiosos puros a las lesiones hemisféricas derechas. Las zonas relacionadas con síntomas ansiosos y depresivos son las lesiones en los lóbulos frontal, ganglios basales y la sustancia blanca dorsolateral de la corteza prefrontal. 
 Otra de las condiciones neuropsiquiátricas frecuentes en los pacientes con comorbilidades que pueden presentarse con síntomas de ansiedad son los cuadros de delirium que, en algunos estudios, se señalan como situaciones clínicas que pueden confundir el diagnóstico. Se considera que tanto los síntomas cognitivos, conductuales y afectivos incluyendo las manifestaciones de ansiedad, están relacionadas con diversas alteraciones neuroanatómicas, especialmente las que involucran el lado derecho, así como la actividad de los sistemas de neuotransmisión  dopaminérgicos y serotoninérgicos. 
Los traumatismos craneoencefálicos (TCE) se han asociado con diversas alteraciones neuropsiquiátricas que incluyen déficits cognitivos sutiles hasta alteraciones severas como, trastornos de ansiedad, depresión, psicosis, problemas de conducta y déficits cognitivos severos. La depresión es la manifestación emocional más frecuente en pacientes después de un TCE: en un estudio se encontró que el 76.6 % de los pacientes desarrollaron síntomas depresivos con ansiedad comórbida y 20.4% desarrollaron síntomas de ansiedad sin depresión. Es importante señalar que proporción importante de los pacientes que desarrollaron ansiedad presentaron síntomas depresivos posteriormente. Finalmente los síntomas ansiosos y depresivos  se reportan, en su mayoría, un año después de haber sufrido un traumatismo craneoencefálico .


REFERENCIAS

1.     Wise MG, Rundell JR: Anxiety and neurological disorders. SeminClin Neuropsychiatry 4:98-102, 1999

2.     Torta R, Keller R. Behavioral, psychotic, and anxiety disorders in epilepsy: etiology, clinical features, and therapeutic implications. Epilepsia;40(Suppl 10):S2–20,1999

3.     Raskind MA, Diagnosis and Treatment of Depression Comorbid with Neurologic Disorders. The American Journal of Medicine :121, 28–37,2008

4.     Goldstein MA, Harden CL, Ravdin LD, et al. Does anxiety in epilepsy patients decrease with increasing seizure frequency? Epilepsia;40(Suppl 7):S60–1. 1999



5.     Dennis L. Kasper (Author) Johnson EK, Jones JE, Seidenberg M, et al. The relative impact of anxiety depression, and clinical seizure features on health-related quality of life in epilepsy. Epilepsia; 45(5): 544–50. 2004


6.     Moore DP, Jefferson JW. Simple and complex partial seizures. In: Handbook of medical psychiatry. 2nd edition. St. Louis7 Mosby, Inc; p. 308– 11. 2004